Reacciones en Jujuy tras el fallo de la Corte contra el "señor del tabaco"

LA IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTOS PARA EL FONDO ESPECIAL 

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia el último jueves, que obliga a las empresas de Pablo Otero, alias "Señor del Tabaco", a cancelar una deuda millonaria por un impuesto que nunca pagó, desde la Cámara del Tabaco de Jujuy celebraron esa decisión.

El máximo tribunal revocó un fallo que había declarado inconstitucional el tributo interno mínimo. Según estimaciones de la ARCA, las empresas de Otero deben USD 1400 millones.

"La Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió este fallo revocando precisamente lo que había decidido la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo declarando la inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la Ley de Impuestos Internos 27.430. Ayer dejó sin efecto ese carácter de inconstitucionalidad que le había otorgado precisamente favoreciendo a Tabacalera Sarandí. Ahora la Corte Suprema revoca eso y declara la constitucionalidad de esto", explicó Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy.

"Es una buena noticia porque no solamente se acaba esta medida cautelar que le permitió a Tabacalera Sarandí no pagar impuestos internos donde dentro de la escala y la estructura de estos impuestos está el Fondeo Especial del Tabaco. Entonces este fallo vuelve a poner las cosas en su lugar y esto es muy bueno en el sentido recaudatorio no solamente para la Nación, sino también a la producción", agregó Pascuttini.

Además, el presidente de la Cámara del Tabaco remarcó que desde hace muchos años desde la institución se viene solicitando y bregando que se cumpla con los estándares internacionales y exigencias sobre todo de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. "Se trata de hacer cumplir con lo que marcan estas organizaciones que nos indican que la mejor medida para desalentar el consumo de tabaco son las cuestiones impositivas en la alza de las alícuotas y de esa manera provocar precios que atenúen y desalienten el consumo".

Cabe puntualizar que el año anterior cuando se trataba la Ley Bases en el Congreso, fueron citados productores tabacaleros a hablar sobre la situación del sector porque había un capítulo vinculado al tabaco, y donde surgía el nombre de Pablo Otero, como evasor.

Allí en un plenario de Comisiones de la Cámara Alta, expuso Lucio Paz Posse, secretario de la Cámara del Tabaco de Salta, quien pidió resolver la situación de desigualdad tributaria que afecta la recaudación y los fondos que se coparticipan a las provincias.

"Los productores tabacaleros en Argentina son empresarios PyME y están atravesando una situación extremadamente delicada", sostuvo Paz Posse, quien explicó que "del valor del paquete del cigarrillo el 78% son impuestos y además tenemos hoy un impuesto mínimo". "La ley que hoy tenemos vigente es la ideal, pero lamentablemente por artilugios jurídicos, distintas industrias que en su momento eran muy pequeñas hoy tienen más del 50% del mercado", agregó en referencia al dueño de la Tabacalera Sarandí.

"Dentro de la composición que recibe el productor, el 50% lo recibe por la venta del producto y el otro 50% era lo que recibía del Fondo Especial del Tabaco (FET), que hoy está diezmado de ingresos", subrayó Paz Posse.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA EN EL NOA, TUCUMÁN LIDERA CON 10.119.847 toneladas

Zafra azucarera: Jujuy y Salta llevan una molienda de 3.395.358 toneladas 

| comentarios